Saltar al contenido principal

DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS EN TODA CALIFORNIA

¿Cómo sé si me despidieron injustamente en California?

recover damages for a hostile work environment lawsuit

Ser despedido del trabajo nunca es fácil, pero si su despido se basó en motivos ilegales, podría considerarse un despido injustificado según la ley de California. Comprender la diferencia entre un despido legal e ilegal es esencial para proteger sus derechos y buscar justicia si es necesario.

Entendiendo el despido injustificado

California es un estado con contrato de trabajo a voluntad, lo que significa que los empleadores pueden despedir a sus empleados en cualquier momento, con o sin causa justificada. Sin embargo, esto no les da derecho a despedir a alguien por razones que violen la ley o incumplan un contrato de trabajo. Si su despido se encuentra dentro de una de varias categorías protegidas, podría considerarse injustificado.

Señales comunes de despido injustificado

Aquí hay varios indicadores de que su despido puede haber sido ilegal:

  • Lo despidieron después de denunciar una actividad ilegal o mala conducta en el lugar de trabajo.
  • Lo despidieron poco después de presentar una queja por discriminación, acoso o condiciones de trabajo inseguras.
  • Su despido se produjo poco después de solicitar licencia médica o familiar, o una adaptación razonable por una discapacidad.
  • Tiene evidencia de que los compañeros de trabajo que cometieron delitos similares no fueron despedidos.
  • Su empleador violó un contrato de trabajo escrito o implícito al despedirlo.

Razones ilegales para la rescisión

Según la legislación laboral de California, los siguientes son ejemplos de razones ilegales para despedir a un empleado:

  • Discriminación basada en raza, género, edad, religión, discapacidad, orientación sexual u otras categorías protegidas
  • Represalias por denunciar irregularidades o informar sobre violaciones de la legislación laboral
  • Tomar licencias legalmente protegidas, como FMLA, CFRA o licencia por enfermedad
  • Negarse a participar en actividades ilegales
  • Cómo ejercer su derecho a presentar una queja por salario o acoso

Pasos a seguir si sospecha de un despido injustificado

Si cree que su despido fue ilegal, siga estos pasos para proteger sus derechos:

  • Reúna toda la documentación relevante, como evaluaciones de desempeño, correos electrónicos, mensajes de texto o declaraciones de testigos.
  • Escribe tus recuerdos de los acontecimientos que condujeron a la terminación.
  • Presentar una queja ante el Departamento de Empleo Justo y Vivienda (DFEH) o la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).
  • Consulte con un abogado laboral experimentado para evaluar su reclamo y explorar opciones legales.

Conclusión

No todos los despidos son ilegales, pero si sospecha que su despido se debió a discriminación, represalias o una violación de sus derechos, podría tener derecho a presentar una demanda por despido injustificado. Comprender las señales de un despido injustificado y actuar con rapidez puede marcar una gran diferencia en su capacidad para recuperar los salarios perdidos o exigir responsabilidades a su empleador.

HABLE CON UN ABOGADO AHORA