Saltar al contenido principal

DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS EN TODA CALIFORNIA

¿Cómo debo prepararme legalmente para protegerme contra represalias si planeo denunciar a mi empleador por comportamiento ilegal?

recover damages for a hostile work environment lawsuit

Denunciar a su empleador por conducta ilegal, como infracciones laborales, discriminación, acoso o fraude, es una decisión seria. Según la ley de California, los empleados que denuncian irregularidades están protegidos contra represalias. Sin embargo, para fortalecer su posición y protegerse legalmente, es fundamental tomar precauciones antes y durante el proceso de denuncia.

1. Comprenda sus derechos como denunciante

Las secciones del Código Laboral de California, incluyendo el §1102.5, protegen a los empleados que denuncian presuntas actividades ilegales a una agencia gubernamental o policial. También están protegidos si denuncian internamente a un supervisor o a alguien con autoridad para investigar. Estas protecciones aplican si denuncian fraude, violaciones de seguridad, robo de salario o discriminación.

2. Reúna evidencia antes de informar

Antes de presentar una queja o un informe, recopile la documentación pertinente que respalde su reclamación. Esto puede incluir:

  • Correos electrónicos, mensajes de texto o notas que muestran actividad ilegal
  • Declaraciones de testigos o quejas de otros empleados
  • Registros de trabajo, horarios o datos de nómina (para violaciones salariales)
  • Documentación de informes o quejas anteriores que haya presentado

Mantenga copias almacenadas de forma privada y segura, preferiblemente fuera de sus dispositivos de trabajo.

3. Mantenga un registro de su informe

Documente con exactitud cuándo, cómo y a quién denunció la actividad ilegal. Si la denunció internamente (por ejemplo, a Recursos Humanos), haga un seguimiento por escrito para dejar constancia documental. Si la denunció a una agencia gubernamental (como la EEOC, la OSHA o el DFEH), conserve el comprobante de presentación.

4. Vigile las señales de represalia

Después de su informe, esté atento a cualquier cambio adverso en sus condiciones de empleo, incluyendo:

  • Evaluaciones de desempeño negativas repentinas
  • Degradación o recortes salariales
  • Cambios de horario o reasignación de trabajo sin explicación
  • Trato hostil por parte de supervisores o compañeros de trabajo
  • Terminación o amenazas de despido

Documente cada incidente con fechas, detalles y cualquier testigo.

5. Consulte a un abogado laboral

Antes o poco después de denunciar, hable con un abogado laboral. Un profesional legal puede guiarle en el proceso, ayudarle a comprender sus protecciones y a tomar medidas si se producen represalias. Muchos abogados ofrecen consultas gratuitas y representación condicional, lo que significa que no paga nada a menos que su caso tenga éxito.

La protección jurídica comienza con la preparación

Los denunciantes desempeñan un papel

HABLE CON UN ABOGADO AHORA