¿Qué pasos debo seguir si me encuentro en un ambiente de trabajo hostil?

Si se encuentra en un entorno laboral hostil en California, es importante tomar medidas específicas para proteger sus derechos y sentar una base sólida para cualquier demanda legal futura. Un entorno laboral hostil puede afectar gravemente su bienestar mental y emocional, por lo que es fundamental responder con prontitud y cuidado. La ley de California ofrece protecciones bajo la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA), que prohíbe a los empleadores permitir el acoso o la discriminación basados en características protegidas.
Paso 1: Documentar el comportamiento
Empiece a llevar un registro detallado de los incidentes que experimente. Su documentación debe incluir:
- Fechas y horas de cada incidente
- Nombres de los involucrados
- Descripciones de lo que se dijo o hizo
- Nombres de cualquier testigo
- Copias de correos electrónicos, textos o mensajes relevantes
Esta documentación puede servir como evidencia crucial si decide presentar una queja o emprender acciones legales.
Paso 2: Revise las políticas de su empresa
La mayoría de los empleadores cuentan con procedimientos contra el acoso y la presentación de quejas descritos en un manual del empleado o de RR. HH. Revise estas políticas para comprender sus derechos y el procedimiento de la empresa para denunciar conductas inapropiadas. Seguir el proceso interno demuestra que le dio a su empleador la oportunidad de resolver el problema.
Paso 3: Denunciar el acoso
Debe reportar el ambiente laboral hostil a su supervisor, al departamento de recursos humanos o a la persona responsable de la gerencia. Sea claro, directo y profesional. Proporcione ejemplos específicos de la conducta y explique cómo afecta su capacidad para realizar su trabajo. Presente su queja por escrito, si es posible, y guarde una copia para sus registros.
Paso 4: Seguimiento y conservación de registros
Si el empleador responde a su queja, documente sus acciones. Registre si la situación mejora, se mantiene igual o empeora. Si la empresa no toma las medidas adecuadas para abordar el problema, esto podría fortalecer su demanda legal.
Paso 5: Consulte con un abogado laboral
Si el ambiente hostil persiste o empeora, o si su empleador no actúa, debe contactar a un abogado laboral con experiencia. Un abogado puede ayudarle a comprender sus derechos legales, evaluar la solidez de su caso y guiarle en el proceso de presentar una queja o demanda.
Paso 6: Presentar una queja ante una agencia gubernamental
Antes de presentar una demanda, normalmente debe presentar una queja ante una agencia gubernamental como:
- Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) – para quejas a nivel estatal
- Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) – para quejas federales
Después de presentar la solicitud, puede solicitar una carta de “derecho a demandar”, que es necesaria antes de seguir adelante con una demanda civil en el tribunal.
Conclusión
Lidiar con un ambiente laboral hostil es difícil, pero no tiene que hacerlo solo. Al actuar con prontitud, documentar todo y buscar apoyo legal, puede proteger sus derechos y tomar medidas para poner fin al acoso. La ley de California ofrece sólidas protecciones para los trabajadores; asegúrese de usarlas.